domingo, 4 de junio de 2017

ME PUEDO SENTIR SEGURO?

   


 

La Seguridad del paciente es un componente clave de la calidad asistencial.
Cada vez tiene más relevancia tanto para los pacientes y sus familiares que desean sentirse seguros en los cuidados sanitarios recibidos, como para los gestores y profesionales que deseamos ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.

Sabemos los daños que se pueden producir  a los pacientes en el ámbito sanitario y el coste que suponen  a los sistemas sanitarios son de tal relevancia que las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud (OMS), laOrganización Pan Americana de la Salud,el Comité de Sanidad del Consejo de Europa, así como diversas agencias y organismos internacionales han desarrollados estrategias que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. 

 La seguridad del paciente se sitúa en el centro de las políticas sanitarias como uno de los elementos clave de la mejora de la calidad, quedando así reflejado en la estrategia número 8 del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (SNS) que se viene desarrollando  desde el 2005 en coordinación con las Comunidades Autónomas.



Es muy importante el papel que juega los pacientes en velar por su seguridad, pero es conocido que la participación de los pacientes ha sido más llamativa  en la patología crónica y menos relevante en la seguridad del paciente.
Pienso que los pacientes tienen un papel muy importante en la prevención de incidentes.
Cada vez vemos más la participación y el empoderamiento de los pacientes y ciudadanos en su propia seguridad clínica .

Me encuentro muy implicada en la Seguridad del Paciente y para ello desde nuestra unidad realizamos:

-En los Planes de Acogida de los nuevos profesionales, recogemos los aspectos que realizamos en Seguridad del Paciente, para queden perfectamente informados.

-Formación de los profesionales.

-Difusión de forma periódica de las recomendaciones actualizadas.

-Establecer los objetivos anuales, evaluación y plan de mejora.

-Conciliación de la medicación.

-Formación de los profesionales sobre uso seguro de medicamentos.

-Información y formación a pacientes y cuidadores de Polimedicados o con medicamento de alto riesgo.

-Adherencia a la higiene de manos.

-Adecuada limpieza y desinfección del material sanitario.

-Uso adecuado de antibióticos.Realizamos asesorías clínicas.Guía Antimicrobiana del Aljarafe

-Desarrollar un plan de cuidados: Prevención de caídas, úlceras por presión, atención al paciente frágil...

-Correcta identificación del paciente.Formación, evaluación y seguimiento.

-Promover la buena comunicación tanto dentro de la unidad como entre ambos niveles asistenciales, para favorecer la continuidad asistencial.

-Gestión de eventos adversos.

-Realización de protocolos para la petición de pruebas diagnósticas

Por último con el gran compromiso que tenemos por la seguridad de los ciudadanos estamos acreditados por la ACSA seguridad del paciente, en:
                   .Higiene de manos
                   .Prácticas seguras en Cirugía
                   .Centros contra el Dolor



                                                                                        MLVM

No hay comentarios:

Publicar un comentario