miércoles, 10 de mayo de 2017

MARIHUANA SÍ, MARIHUANA NO

    Hace tan solo unas semanas una profesora de la EASP nos hablaba de una barriada humilde de Granada donde los excesivos cultivos ilegales de marihuana provocaban continuos cortes de luz. Unos días después, un amigo médico nos contaba escandalizado el comportamiento de su anciano padre. Disponía de una pequeña macetita para consumo propio por problemas de salud, pero de motu propio, había decidido darle los excedentes a un “chico joven de color a cambio de unos euros”. Y hoy, he leído en la prensa que en Argentina hace unos días se produjo una marcha masiva para exigir la legalización del cultivo de marihuana.

    Como tantos otros temas polémicos, tienen un comportamiento cíclico y casi estacional en el que surge la polémica y se disipa sin saber muy bien el motivo. Es el tema de la legalización de determinadas drogas ilegales en España.

    Todos tenemos en nuestro entorno algún consumidor habituales u ocasional. No son clases sociales bajas, en su mayoría. Sin embargo, no existen datos del numero real de consumidores o antiguos consumidores dado la opacidad existente por la cobertura legal de nuestro país.

    En España, desde 1973 disponemos del Código Penal de la Convención Única sobre Estupefacientes. Posteriormente, siendo país pionero en Europa, el Tribunal Supremo  “despenalizó” el consumo personal. Por el momento, sigue sin existir una regulación administrativa respecto a este tema, provocando inseguridad jurídica. Lo cierto es que el consumo en lugares públicos está penalizado con sanciones económicas.

     La despenalización lo que ha permitido es la proliferación en todo el país de los Clubes Sociales de Cannabis. Son asociaciones privadas sin animo de lucro en cuya propiedad se permite el consumo a sus miembros. Estos centros o lugares de encuentro han sido objeto de intervenciones policiales y judiciales. Se cree que ascienden a más de 200 en nuestro país.

    Países como Holanda, Bélgica, Francia o Alemania disponen de clubes sin animo de lucro que cultivan bajo control de los miembros para propiciar el consumo. El cultivo particular no está regulado y se lleva a cabo en la clandestinidad.


     


     La polémica está servida principalmente por dos motivos: el aumento del consumo de drogas a edades tempranas y los gastos sociales que generan. Existen pocos datos, las estimaciones son elevadas y nada despreciables.

    Otra opinión generalizada y que compartía Galeano en el Economista años atrás es que “la única solución es legalizar la droga para poder someterla al control público y tratar a sus víctimas, los drogadictos, como enfermos y no como criminales. Esto está claro que no tiene solución policial ni militar".

    Comparto esta idea, pero facilitar la accesibilidad a las drogas a la población, ¿no generaría un aumento del consumo?. Como casi todos los temas polémicos en nuestra sociedad, es difícil estimar las repercusiones de una u otra decisión. Este es el dilema para poder optar por la mejor de las soluciones sin dilaciones.

     Desde mi burda y no experta reflexión, me hace realizar una transferibilidad con respecto a las drogas legales que conocemos; en este caso, el tabaco. Su consumo ha disminuido considerablemente desde la ley que acota su consumo en lugares públicos.
Es un hecho.
        Por lo tanto, legalizar determinadas drogas sin unas normas muy estrictas de consumo, podría ser “peligroso” para la salud pública y generar tantos costes sociosanitarios que dificultaría aún más la sostenibilidad del sistema sanitario.


domingo, 7 de mayo de 2017

Gestionar en Tiempos Difíciles

La Gestión Clínica implica tanto a los políticos, como a los directivos, gestores, profesionales y a los pacientes. Todos estos personajes deambulan, de forma más o menos organizada, por un sistema sanitario que se ha visto sometido a tensiones financieras, con un discurso más centrado en la contención del gasto que en la planificación estratégica, hostigado por profesionales que reclaman una mayor cuota de “poder” y por los pacientes, desconcertados y recelosos, que reclaman que la sanidad siga siendo “universal, gratuita, pública, equitativa y de calidad”.

En tiempos difíciles nos encontramos además con  que muchos de los pacientes debido al “ruido social de una crisis” se vuelven desconfiados y buscan la teoría de la conspiración ante una cita que “aun no me ha llegado”, un cambio de hospital ante una  intervención quirúrgica o un nuevo médico de cabecera.

En un escenario, con costes sanitarios crecientes, con una demanda creciente por la mayor formación e información de la ciudadanía, con pacientes que cada vez viven más y la consiguiente necesidad de atender de forma ordenada a unos pacientes ancianos, crónicos y pluripatológicos, es cuando más necesitamos de la Gestión Sanitaria para que dirija, administre los recursos, coordine, motive y articule adecuadamente tanto a las personas como a los recursos materiales  para que los objetivos planteados se alcancen en un contexto de equidad, eficacia y eficiencia.

En España no hay modelos bien diferenciados de sistemas autonómicos de salud. Las diferencias más notables estriban en el peso y la articulación de la colaboración público-privada y en la integración organizativa entre niveles asistenciales: atención primaria y especializada; y en la atención a los pacientes crónicos. Los conciertos complementarios con la asistencia pública son la solución tradicional vigente en la mayor parte de Comunidades Autónomas (CC.AA).

Un buen gestor debe trabajar  con previsión y con método, en alianza, para adelantarse a los problemas que puedan surgir en el futuro y poder poner en práctica los medios necesarios para evitar o paliar en todo lo posible las consecuencias que el problema o adversidad traiga consigo. Debe tener en todo momento visión de  futuro para buscar la eficiencia y eficacia unidas a la vanguardia y la innovación.

¿Y que podría hacer la gestión sanitaria en tiempos de difíciles?
·         Hospitalizaciones programadas de corta estancia: Generar alternativas a la Hospitalización Tradicional buscando la disminución del número de estancias y frecuentación a las prestaciones sanitarias en general.

·           Hospitales de Alta Resolución: que resuelvan la mayoría de los procesos asistenciales, con una atención integral, personalizada, rápida y eficaz. Potenciar así las consultas de acto único, la cirugía ambulatoria, la cirugía mínimamente invasiva, la hospitalización domiciliaria con soporte telemédico y la gestión por procesos para las enfermedades más frecuentes.

·         La implicación del ciudadano con su salud: Este es un factor importantísimo y con mucha potencialidad en la mejora de los resultados del sistema de salud. Debemos conseguir una sociedad más sana mediante la promoción de la salud. Busquemos que la ciudadanía viva más años pero que de esos años la mayoría sean con buena salud.

·         Potenciación de las Prácticas Avanzadas en Enfermería.

·         Desarrollar un modelo compartido para gestionar enfermos crónicos: Acción coordinada entre todos los niveles asistenciales implicados en la atención y cuidado del paciente. Protocolización conjunta interniveles para la actuación ante pacientes crónicos. Formación y capacitación de los profesionales que atienden a estos pacientes.

·         Potenciar las  plataformas tecnológicas multicanal que cubran necesidades de información sanitaria y atención a los procesos crónicos o agudos de muy baja complejidad. (ejemplo: Salud Responde).

·         Seguimiento a distancia mediante la telecontinuidad a pacientes seleccionados con alto riesgo: pacientes crónicos, pluripatológicos, paliativos…. (plataformas telecontinuidad salud responde, plataforma cuidados paliativos salud responde….)
·          Integración y optimización de los procesos de compra y cadena de suministro.

·          Incentivar a las organizaciones y los profesionales en el rendimiento sostenible. Trabajar por objetivos.

·         Creación de mapas de competencias  profesionales según categoría y  puesto: Los profesionales han de ser seleccionados por su nivel de competencia y deben moverse permeablemente por las instituciones del sistema, con proyección y visión, compartiendo logros, favoreciendo la vanguardia y la excelencia.


Gestionar en tiempos difíciles, es gestionar con más dificultades de las que nos encontramos normalmente en el día a día. Gestionar en tiempos difíciles, también podría ser seguir y cumplir en orden las pautas que los expertos indican óptimas para conseguir le eficacia, la eficiencia, la sostenibilidad del sistema sanitario público…… pero yo pienso que gestionar también es un arte, es el arte de seguir y cumplir todo lo que hemos hablado anteriormente y no abandonar en el intento y al final……… Conseguirlo !

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: MEJOR IMPOSIBLE





GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: MEJOR IMPOSIBLE

En el post "Idea Innovadora: Quédate conmigo" os hablo, como una Idea premiada en el Concurso de  Ideas Innovadoras, de ámbito autonómico y promocionadas por la Consejería de Salud, me lleno de esperanza.

La idea se llama: “Gestión del conocimiento entre profesionales: Intercambio de experiencias”, y tal como recoge el resumen que podéis leer en el enlace “tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los recursos humanos mediante un intercambio reglado de experiencias como forma de gestionar el conocimiento que atesoran los profesionales participantes. La iniciativa pretende así transferir el conocimiento y experiencia existente entre los miembros del SSPA, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible en un mismo u otro Hospital, Centro de Salud, Zonas Básicas ó Áreas Sanitarias”.

               Os cuento de forma más pormenorizada de que iba su visión, de que iba la IDEA y entenderéis porque todavía sonrió aunque no quiera irme cuando me jubile, y porque intentaré innovar en mi unidad, con una dinámica nueva, buscando buenos resultados justificados en los principios de la Gestión del Conocimiento , The Knowledge creating company ”, 1995 por Nonaka y Takeuchi. 

 
La IDEA surgió a causa del relevo de profesionales que se produjo en el Dispositivo de Cuidados Críticos de Distrito Córdoba, tras la OPE Extraordinaria. Los profesionales que marcharon habían pertenecido a esta unidad más de quince años y los conocimientos, ideas y habilidades que ellos y ellas  atesoraron durante toda esta etapa profesional se marchó al irse a otro puesto, en otro lugar.

            Hasta entonces, y quiero pensar que ahora menos,  se había potenciado más el Conocimiento explicito (el que está dispuesto ya codificado para su captación ó divulgación, en manuales o textos), sin que necesariamente este tipo de Conocimiento excluya al Conocimiento tácito (el que poseemos fruto de la experiencia, adquirido de forma práctica). bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_1_06/aci03106.htm


         La IDEA, animaba al intercambio y circulación de estos conocimientos y apuntaba la necesidad de optimizar estos intercambios, pero sin obviar que para esto es necesario un ambiente propicio que incluya motivación y una estructura organizacional favorable, para poder conservar “los dos conocimientos” y disponer de ellos, sobre todo del “Conocimiento Tácito”, más vulnerable, y que se ha ido acrecentando a lo largo de nuestra vida profesional, a lo largo de años de trabajo.

         Los modelos de conducta aprendidos en situaciones concretas que no están incluidas en manuales, procedimientos etc., nos acerca a la CREATIVIDAD,  todos somos creativos desde el momento que sabemos adaptarnos a los cambios como respuesta  a un problema desafiante en nuestra vida profesional. https://javierdisan.com/2015/04/19/creatividad-y-conductas-aprendidas/

         Vamos a pararnos a pensar… sin duda son incontables las ocasiones, que solucionamos problemas, incidencias, sorteamos obstáculos en nuestras actividad asistencial de forma más próxima a la intuición, a la imaginación y subjetividad que al pensamiento lógico.

         El objetivo a perseguir…. Gestionar la experiencia vital que todos y todas las profesionales acumulan sin olvidar los modelos de conductas aprendidas en situaciones concretas, ante incidencias salvadas por el conocimiento de los mil días de trabajo en ese puesto.

         Dos ingredientes imprescindibles necesitamos para alcanzar este objetivo: una respuesta creativa por parte de nuestra empresa para facilitar la integración y utilización del “Conocimiento”  y un ambiente de motivación entre los profesionales de cualquier nivel asistencial y categoría profesional, que favorezca la sinergia, pensamiento sistémico y la participación.

         El otro input, ya se encuentra dentro de nuestra organización: trabajadores y trabajadoras altamente cualificados, especializados, con una capacitación continua para las tareas que realizan.

         Queda por resolver una cuestión "llave" de todas las puertas pendientes de abrir en este recorrido: mejorar la integración y utilización del “Conocimiento Vital” que poseemos, y os aviso, una vez conseguido, nuestra competitividad profesional aumenta y nos hacemos más fuertes para enfrentarnos y adaptarnos a cualquier cambio propuesto por nuestra empresa, incidencia o sorpresa, de esas que algunos días nos da nuestro amado trabajo.

         Sólo así mi tranquilidad será efectiva y mi sonrisa no se esfumará en el primer beso de despedida, además tengo que aprender a contar lo que se escribió en el 2008 y en este post  a mis compañeras y compañeros que no se quieren jubilar, a los que se jubilan contando los días que faltan para ese momento  y a los que se van a ir en los próximos traslados a un destino aún por conocer.


         Porque,  compañeros y compañeras, no nos olvidemos que el mayor activo de esta empresa son los y las profesionales que la integran… todos y todas, de cualquier categoría y  ámbito asistencial, los que están y los que se fueron, y como no, los que están pendientes de venir.