jueves, 6 de abril de 2017

CONGRESO DE ECONOMISTAS Y GERENTES PARA PERSONAS INFLUYENTES

      Hace un tiempo realicé un interesante Máster de en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. La temática la indica el nombre: “Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento”. Poco que ver con mi disciplina Enfermera, apuntaba mi entorno y, sin embargo, el gran descubrimiento de mi vida porque aprendí las directrices para ser una mejor enfermera y una mejor ciudadana. Entendí por primera vez que mis decisiones influían también en la distribución de recursos, que son escasos.

      De esta formación surgió la oportunidad de formar parte de A3MES o AMES, una asociación de alumnos que habíamos cursado este máster. Y ahora me complace compartir los avances que se van consiguiendo desde un grupo heterogéneo y comprometido con la Economía de la Salud y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

      Los próximos días 9 y 10 de Junio celebraremos en Málaga el primer Congreso EconSaludSur 2017 organizado por estas dos entidades, AMES y la EASP,  con la colaboración de la Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga.

      El sistema sanitario público español tiene cuestionada su sostenibilidad a largo plazo, especialmente durante los últimos años. Trabajar de forma conjunta con grupos multidisciplinares en herramientas que busquen la calidad y la efectividad clínica se torna esencial. Los temas tratados en este congreso seguirán esta línea.
     Se detallarán ejemplos de innovaciones organizativas y tecnológicas como la aplicación de TICs, estrategias preventivas o sistemas de mejora utilizados en unidades de cuidados críticos.  
     Se argumentarán determinadas estrategias de Gestión llevadas a cabo por los actuales actores del sistema sanitario público y privado.
     Y habrá una apuesta clara por la Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias como herramienta de primer orden para que los gestores sanitarios las consideren en sus estrategias de asignación de recursos y en la toma de decisiones sobre la adopción de nuevas tecnologías. Es esperable que las tecnologías sanitarias financiadas por el Sistema Nacional de Salud aporten una adecuada evidencia de su valor terapéutico y social en comparación con su coste1. Se incidirá especialmente en las evaluaciones económicas de medicamentos.

      Os invitamos a compartir este encuentro y os animamos a participar en él con vuestras contribuciones para que podamos avanzar en una búsqueda permanente de la calidad de los servicios sanitarios.

1.  López Bastida J, Oliva J, Antoñanzas F, García-Altés A, Gisbert R, Mar J y Puig-Junoy J. Propuesta de Guía para la evaluación económica aplicada a las tecnologías sanitarias. Gac Sanit. 2010;24(2):154-170.



1 comentario:

  1. No me puedo resistir a realizar un comentario a tu entrada por mi implicación personal. Como compañera tuya de la asociación AMES, del comité organizador del Congreso EconSaludSur 2017 y del actual Diploma de Gestión sanitaria, estoy totalmente de acuerdo en la importancia de la implicación de cada uno de nosotros en la gestión de los recursos y la necesidad de compartir conocimientos en foros que nos hará mejorar como profesionales, tanto si desempeñamos una labor asistencial como gestora.
    Compartirás conmigo en que tanto el congreso como el actual diploma ha supuesto para ambas un enriquecimiento personal y profesional del que seguiremos viendo fruto, espero que juntas, en muchos más proyectos de otro tipo.
    He de decir, que ha supuesto un auténtico placer compartirlo contigo y como bien digo en mi último post, esto no es una despedida, es un hasta luego.

    ResponderEliminar