domingo, 2 de abril de 2017

BUSCANDO MI OCÉANO AZUL







En las distancias cortas y en las largas también  seguro que pensáis que mi carácter arrolla y que tengo las ideas claras, no digo que no, pero en el fondo, tenéis que saber que soy una “romántica de la disciplina”.

 He reflexionado sobre el contenido de estos post, el propósito de los mismos y he llegado a conclusiones que me reportan tranquilidad y me ilusionan.

Entiendo que estas entradas están diseñadas para que “descubramos” aspectos de la gestión que en las clases, ejercicios, experiencias compartidas etc. que se incluyen en  este diploma no vamos a tratar. Es una invitación a trabajar contenidos que nos ayuden en “el aprendizaje autodidacta” de la gestión clínica.

Un método perfectamente indicado para esta modalidad semipresencial de formación y que está pensado, y bien pensado. Me resulta entretenido y eficaz, al mismo tiempo que despierta mi interés y motivación; en este espacio elegimos el tema: a tenor de las necesidades que queramos cubrir del “universo de la gestión clínica”, por el pellizco que nos provoque cualquier información de la red y por las entradas que nos atrapen de un blog de gestión clínica.

Es por eso que he tomado la decisión,  de seguir contando las cosas como sé,             disfrutando así de este ejercicio y sacándole todo “el jugo”, al fin de cuentas, es de lo que se trata.

Os cuento esto por dos motivos, el primero para que sepáis que me lo estoy pasando bien haciendo este viaje, este periplo por el Océano Azul de la gestión   clínica y el segundo, que estoy aprendiendo de gestión, así que debo de ir por el buen camino.

            La  “estrategia delocéano azul” fue creada por W.Chan Kim y RenéeMauborgne,        profesores de la escuela de Negocios INSEAD, en el año 1990. Se ha convertido desde que descubrí el libro, en mi referencia para abordar la gestión en mí día a día. El ejemplo más conocido de este modelo es El Circo del Sol, además de Novo Nordisk, Ralph Lauren, Electrolux, entre otros.

            Esencialmente se invita a dejar a un lado la competencia entre las empresas, ampliando el mercado a través de la innovación. Los océanos se tintan de rojo por   la lucha de las empresas para conseguir la misma cuota de mercado. El océano azul será ese espacio de mercado que no ha sido utilizado, y que supone una oportunidad de rentabilidad.
https://www.flickr.com/photos/23303281@N07/12595806453/
Es por esto, que voy a seguir esta travesía bimensual que supone la redacción del  post, nadando en las porciones de Océano Azul que hemos ganado al Océano  Rojo, sin ánimo de competencia, sin corsés, solamente buscando ideas que una vez sentada delante del ordenador me sirvan para cuando llegue a mi unidad la vida de cargo intermedio sea más fácil.  



Buscar un océano azul en nuestra actividad asistencial debería ser un objetivo a alcanzar, por cada uno de los que tenemos una responsabilidad en esta organización, contagiar al resto de compañeros y compañeras el deseo febril de navegar por esas aguas azules, un sueño al que no deberíamos renunciar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario