martes, 13 de junio de 2017

NADA NUEVO QUE BRILLE



NADA NUEVO QUE BRILLE


 Leí, busque,  pregunté para perseguir que las y los profesionales de mi centro fueran…. CREATIVAS, COMPAÑERAS, EMPODERADAS, ASERTIVAS, COMPROMETIDAS, TALENTOSAS, EXPERTAS, RIGUROSAS, AUTÓNOMAS y DECIDIDAS, a costa de mi transmutación a las nuevas estrategias de recursos humanos.
     
Empecé la transmutación con mucho convencimiento, me ponía contenta pensar que todos los adjetivos que soñé para los profesionales de mi centro: iban a poder tener una posibilidad, si esa posibilidad pasaba porque yo aprendiera nuevas técnicas incluidas en el marketing de moda, pues nada, manos a la obra.

            Así que empecé a estudiar, y os cuento algunos apuntes de lo que fui desgranando para meterlo en mi intelecto y desterrar ya “la empatía, la asertividad y el consenso”.

Ahí va:

1º.- ENGAGEMENT: “Es la capacidad de un producto (una marca, un blog, una aplicación) de crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios generando ese compromiso que se establece entre la marca y los consumidores. Cuanto más sepamos sobre el usuario, mejores tácticas podremos implantar para esa relación sea sólida y duradera”           //www.40defiebre.com/que-es/engagement/.

Os aseguro que es la definición más intuitiva que he encontrado. Yo he casado así los conceptos:
·      marca = Servicio Andaluz de Salud.
·      Usuarios= profesionales.
·      Consumidores=ciudadanos/as.

            Si cambiamos las palabras, veréis que no nos dice nada nuevo, nada que no sepamos de antes.  Me SORPRENDO, pero no le doy más importancia.

2º: EMPLOYEE GERATED CONTENT = “Contenido Generado por el empleado”.

“El contenido generado por los empleados puede tener una gran impacto tanto en la mejora de la cultura de la empresa y puede mejorar el éxito en la contratación de nuevos empleados talentosos”.

“A medida que promuevas más Contenido Generado por el Empleado, más empleados pueden empezar a participar en la creación y el intercambio de contenido propio, Esto fomenta un ambiente acogedor, convirtiendo a su empresa en una comunidad donde se quiera trabajar”


            Me empecé a poner nerviosa, mezcla de curiosidad y esa sensación de “NO ME LO PUEDO CREER”, nada nuevo.

3º CREACIÓN DIVERGENTE: 

            “El pensamiento divergente no es algo hermético, inerte, estático o definitivo, más bien, es todo lo contrario, es decir, podemos mejorarlo, adaptarlo, etc. con objeto de conseguir una mayor habilidad que nos permita resolver problemas de una forma más sencilla “.
            “Es necesario evitar o minorar en la medida de lo posible acciones que lo inhiben.

·      Presiones conformistas.
·      Actitudes autoritarias.
·      Excesiva exigencia de racionalidad”

           
            Me parece bien, en este caso, saber el marco teórico de una certeza: creatividad versus uniformidad.
4º CROCREAR:
“Puede ser definida como el ejercicio colaborativo a través del cual  las marcas trabajan de la mano de sus usuarios con diferentes propósitos, desde estrategias de comunicación y mercado, hasta llevar a cabo proyectos de impacto social, diseñar nuevos productos o crear experiencias de marca, entre otras”.

“Potencializar el pensamiento creativo de los usuarios de la compañía da lugar a la generación de ideas innovadoras, que están alineadas directamente con las necesidades y los requerimientos de los clientes, lo cual se traduce también en un robustecimiento notable en la relación con el usuario”.

Si cambiamos como en el primer caso las palabras…. Bueno, ya empiezo a decepcionarme, y a esperar bien poco de mi buceo por todas las supuestas nuevas técnicas innovadoras para gestionar profesionales.

Read more: http://www.youngmarketing.co/co-creacion-la-llave-oculta-de-la-innovacion-empresarial/#ixzz4johKxJql

           
5ª GAMIFICACIÓN:

"Gamificación (gamification en el ámbito anglosajón) es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos" http://www.gamificacion.com/que-es-la-gamificacion.

            Hablamos de puntos, recompensas, niveles, competición… os suena????

6º METODOLOGÍA TORCH

            Básicamente, cuanto más a menudo activas una neurona, más fácil es volverla a activar de nuevo (durante un cierto periodo de tiempo) PERO EN LOS ADULTOS LA CREATIVIDAD ES MÁS DIFICI, PREVALECE EL  ANALISIS.
El libro “El principio de la antorcha”: https://www.amazon.com/Torch-Principle-Light-Your-Mind/dp/0997247703.

            Esto si ha llamado poderosamente mi atención, me gustaría aprender estrategias, técnicas, ejercicios y herramientas que desarrollen mi creatividad frente a mi parte analítica, por eso de la edad… o por lo menos igualarlas.

7º PROSUMERS:
           
Anglicismo formado a partir de la unión de los conceptos productor y consumidor que identifica al consumidor que se convierte también productor de contenido”

            Más de lo mismo, nos dice este concepto que tenemos que permitir que nuestros profesionales mejoren, modifiquen, participen del cambio de la realidad de nuestros centros…
           
 8º MISCÉLANEA:
           
·      TIP: consejo.
·      TARGET: Etiqueta.

Lo he puesto al principio, no veo nada que brille, nada que me oriente y confirme que ahí “El Dorado” de la gestión de personas, de equipos, de profesionales…. sólo me queda la tranquilidad de que los que estamos aquí, sabemos aunque sea por purita intuición lo que debemos hacer. Ahora hace falta hacerlo, pero ya no queda tiempo para descubrir y contar  como, por lo menos por aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario