martes, 28 de marzo de 2017

¡ALTA! ¿Y COMO LO HAGO? CUIDANDO DESDE EL HOSPITAL

       En mi post anterior ¡Es imposible!  ¿Los pacientes crónicos lejos de los hospitales con ayuda de la tele….qué? publicado en este blog, concluimos que los pacientes crónicos pueden estar perfectamente cuidados en sus domicilios evitando los reingresos por reagudizaciones.
        
       En ello juega un papel fundamental una adecuada y potente continuidad de cuidados al alta hospitalaria del paciente. Dentro de la continuidad de cuidados y gracias a los continuos avances, se ha instaurado en la comunidad autónoma andaluza el programa de Telecontinuidad asistencial con resultados muy positivos en la continuidad de cuidados de los pacientes andaluces. (http://www.sas.junta-andalucia.es/principal/documentosacc.asp?pagina=gr_estratcuidados_2_2_4). 

       Por otro lado vimos la importancia que el centro hospitalario disponga de un programa interno de seguimiento telefónico al alta gracias al Programa de TELECUIDADOS – SCCA (Seguimiento de Cuidados Complejos al Alta) instaurado en el Hospital de Alta Resolución Sierra Norte y los resultados de este en los 2 últimos años. En mi publicación anterior sólo os daba resultados de este programa pero no explicaba su funcionamiento práctico: ¿Quiénes se benefician de él?, ¿Cómo se lleva a cabo este programa?, ¿en qué momento?, ¿Qué objetivos busca este programa y cuáles son sus intervenciones?…. y como lo prometido es deuda,  esto es lo que os voy a explicar en esta entrada.

                ¿Quiénes se benefician del programa de Telecuidados-SCCA?

        Pacientes pluripatológicos, pacientes con enfermedades crónicas y/o en programa de cuidados paliativos con necesidad de abordaje en Cuidados.




¿Cómo se lleva a cabo el programa?

           Al alta de hospitalización, la enfermera referente del paciente:

o   Planifica y gestiona el alta, realizando la Valoración final y poniéndolo en conocimiento de su Enfermera de atención primaria (AP) y/o Enfermera Gestora de Casos AP mediante el Informe de Cuidados al Alta. Identifica si el paciente es susceptible de Telecuidados SCCA.

o   Citará en la Consulta de Telecuidados mediante interconsulta para seguimiento telefónico del paciente, con sus necesidades ya evaluadas y sus cuidados planificados. Se cursarán 2 citas, la primera a las 72 horas del alta cuya llamada realizará su enfermera de hospitalización y la segunda (TELECUIDADOS) al jueves siguiente (según tabla 1). Esta última será realizada por enfermera experta en Telecuidados.


¿Qué objetivos busca este programa y cuáles son sus intervenciones?

o   Mejorar capacidad afrontamiento paciente y cuidadora,…, interviniendo en la mejora del conocimiento, habilidades y actitudes sobre y frente a la enfermedad y su manejo.

o   Alcanzar el nivel óptimo de efectividad en el manejo del régimen terapéutico,…., actuando sobre sus conocimientos, habilidades y actitudes: estrategias de adherencia al plan terapéutico, conocimiento de su medicación, dieta, recursos disponibles en determinadas situaciones,

o   Mejorar continuidad asistencial,…, potenciando la gestión de casos y reforzando y compartiendo el conocimiento que sobre el paciente y su entorno cada nivel de atención dispone

o   Mejorar la seguridad y confianza de los pacientes y cuidadoras,…, mostrándoles cercanía, potenciando la personalización, la accesibilidad, etc. de manera que puedan conocer recursos disponibles ante determinadas circunstancias.

o   Fomentar la toma de decisiones compartidas,…., potenciando el pacto terapéutico para situaciones futuras

           Con todo esto podemos garantizar que nuestros pacientes van a tener en su      domicilio unos cuidados de calidad que les van a llegar tanto desde atención primaria como desde atención especializada gracias a este programa de Telecuidados-SCCA. 

           Al Alta, seguimos cuidando a nuestros pacientes en su domicilio desde el hospital gracias a la Telecontinuidad.


Francisco J. Hidalgo LLonis

No hay comentarios:

Publicar un comentario