domingo, 29 de enero de 2017

COMO HACER DEL 2017 UN AÑO PROVECHOSO PARA LA SALUD

  Como cada año, como cada 31 de Diciembre , me he propuesto mil cosas pendientes, mil cosas olvidadas, mil cosas que a 1 de enero de cada año se convierten en un “mantra” que me susurra durante 24 horas: “ este año por favor, no me olvides”...

Para ser honesta y estando ya a casi 1 de febrero sólo tiene algún futuro el asunto del gimnasio..., veremos a 1 de Marzo, ya os contaré, y he aquí que me asalta una curiosidad: en salud? Nos ocurre lo mismo? He estado mirando por aquí y por allá para ver si los buenos propósitos en salud también nacen en nochevieja y me ha gustado especialmente los objetivos que plantea  el Dr. Sandro Galea, epidemiólogo y catedrático de la Facultad de Salud Pública de Boston para este año 2017, basados en determinantes de salud, os cuento:

1ª.- Tenemos que reducir las desigualdades económicas: de los ingresos económicos dependen aspectos tan esenciales como la vivienda, comida, educación... disminuyendo esta brecha entre los ciudadanos aumentamos la salud de la comunidad.

2ª.-  Tenemos que trabajar entre la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres: sólo hace falta mirar a un lado y a otro para ver las desigualdades y falta de oportunidades que hay para las mujeres en muchos países del mundo...sin olvidar las prácticas que en otros son sometidas: bodas pactadas, mutilaciones genitales... Miremos también en nuestro entorno, al lado nuestro también se suceden situaciones lesivas para las mujeres, no pasemos de puntillas por nuestro círculo más cercano.

3ª .- Tenemos que reducir las desigualdades sociales: Una empresa que nunca cesa su actividad , la de la igualdad. Todos sabemos que la salud merma con las diferencias económicas, raza, de género... y seguimos con ello en el siglo XXI.

4ª.- Tenemos que mejorar la educación: seguramente sea el factor más importante que determina la salud de las personas: no sólo se asocia a mejores ingresos económicos sino también a menos riesgos.

5ª.- Tenemos que reducir la violencia con las armas de fuego: en España este situación no genera un problema de salud pública como en Estados Unidos, por eso lo recoge el profesor Galea, yo propondría reducir el acoso escolar, triste lacra y triste abordaje en algunos casos que nos deben hacer revisar procedimientos, circuitos y valores.

6ª.- Tenemos que aumentar la inversión en la prevención de la drogadicción: el alcohol también es una drogra, lo olvidamos con frecuencia, dada la permisividad y la cultura mediterranea donde el vino es un invitado a la mesa. Botellones, macrofiestas, formas de diversión extremas con edades en las que todavía no se debe probar una gota. Una epidemia silente que repta y empapa , de tal forma ,nuestro día a día que no la vemos como una amenaza , como una droga. Educación, educación y más educación.


Bueno amigos y amigas, estoy pensando que es casi una carta a los Reyes Magos para 2017, es más, para el año próximo, lo hago así, escribo una carta a sus Majestades. Estos propósitos no dejan de tener mucho de magia, esperanza y son un regalo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario